Conocer y aplicar las reglas básicas de tránsito en vuelo para evitar la colisión es crucial para nuestra seguridad. Por lo tanto, tome nota de este amable recordatorio de las siguientes normas que son de aplicación general en todo el mundo.
! Es la responsabilidad de todos los pilotos, en todo momento, mantener suficiente distancia y tomar todas las medidas posibles para evitar la colisión!
Hemos añadido estas normas, así como un documento descargable de PdF, a nuestra página “Seguridad” para facilitar su consulta en el futuro.
¿Ha estado involucrado o ha sido testigo de un accidente o incidente? Por favor, hágaselo saber a la APVL.
La Comisión Técnica Nacional (CTN) recopila información para analizar las causas, proponer medidas correctivas y las formas en que pueden evitarse, con el fin de que todos los miembros de la APVL puedan aprender y volar con mayor seguridad.
Para facilitar la compilación de la información pertinente hemos creado un sencillo formulario en línea para los informes preliminares, que ahora está disponible en la página
La idea es reunir información sobre cualquier tipo de incidente de parapente o ala delta que pueda o no haber dado lugar a lesiones. Cualquier incidente que ponga a un piloto en una situación peligrosa es de interés y cuanta más información se pueda recopilar a lo largo del tiempo, más fácil será señalar cuestiones específicas.
Según el caso y tras una evaluación inicial de la CTN basada en el informe preliminar, se podrá solicitar al piloto, a la escuela/instructor y a los testigos, si los hubiera, que proporcionen más información para completar el informe detallado, que encontrará a continuación para su referencia, a fin de realizar un análisis más exhaustivo del incidente.
Se comunica a todos los Pilotos que queda prohibido en el área de vuelo de Miraflores, hacer maniobras acrobáticas que impliquen que el parapente entre en perdida (“Stall”) como: “Full Stall”, “Helicos”, “Mac Twist”, Negativos y similares. Queda también prohibido hacer “Ground Spirals” (Giros de la muerte) tanto en el Parapuerto como fuera de él.
Sin embargo si están permitidas y sólo en la zona de Larcomar y únicamente sobre el mar, las maniobras donde el parapente no entra en perdida como: “Wing Overs”, Espirales, “SAT” y similares.
Las restricciones se dan ante manifestaciones de temor de vecinos, que han reportado en la caseta y por redes sociales que han visto parapentes accidentándose, cuando los veían entrar en perdida.
Esta medida es temporal, hasta que las Comisiones Técnicas de la APIPT y de la APVL regulen y normen este tipo de maniobras.
Queda prohibido la practica de parapente en Miraflores por el momento lo cual se confirmó hoy trás la intervención de un fiscalizador de la Municipalidad.
La Municipalidad nos informó que no se autorizará el vuelo deportivo en parapente hasta recibir el pronunciamiento del MINSA confirmando la reactivación de nuestro deporte.
Aunque no está prohibida expresamente como actividad, de no contar con un protocolo aprobado por el momento, el control en tierra (handling) en el Parapuerto Miraflores también está suspendido hasta próximo aviso.
En caso de incumplimiento de lo anterior, la APVL tomará medidas disciplinarias que pueden incluir la suspensión de la afiliación.
Seguiremos trabajando buscando proteger nuestro interés como deportistas y haremos lo posible para lograr nuestro objetivo para finalmente poder volver a volar en la Costa Verde.
Esto es para recordarles que hasta la fecha la Municipalidad de Miraflores no ha confirmado oficialmente su aprobación de la reactivación del parapente y el uso del Parapuerto de Miraflores como lugar de despegue y aterrizaje.
Queremos recordarles que estamos en medio de una emergencia sanitaria la cual requiere que nosotros, como asociación, desempeñemos nuestro papel en la sociedad para ayudar a superar esta crisis, lo que incluye respetar la autoridad del gobierno y depende de cada uno de nosotros.
Cabe mencionar que aún no hemos podido confirmar las normas y requisitos que tendremos que observar en cuanto al protocolo de bioseguridad, siendo esto un criterio básico para la reanudación segura y ordenada de nuestras actividades en el Parapuerto.
Por lo tanto, hacemos un llamado a todos los pilotos de parapente a respetar esta restricción hasta que sea oficialmente levantada. Vamos a insistir en que se resuelva este asunto lo antes posible y les mantendremos informados.
Estamos en la última recta final en las gestiones con la Municipalidad de Miraflores que se vienen realizando en conjunto con la APIPT y la FEPEA para que se apruebe el protocolo del Parapuerto que permitirá a los pilotos deportivos usar nuevamente este espacio público como despegue y aterrizaje.
Dado que nuestro deporte es de bajo riesgo en cuanto a contagio y transmisión de COVID-19 y en cumplimiento de todos los requisitos necesarios, la aprobación pendiente del protocolo no debería ser más que una formalidad. Esperamos recibir la luz verde oficial en cualquier momento.
Todos los pilotos deberán seguir las reglas y procedimientos definidos por el protocolo de bioseguridad del Parapuerto. Publicaremos este documento y lo compartiremos con ustedes tan pronto como tengamos la aprobación de la Municipalidad.
Les mantendremos informados y confiamos en poder traerles muy pronto las buenas noticias que han estado esperando.
En nuestra publicación del 17 de julio 2019 informamos acerca del NOTAM A3294/19 publicado el 13 de julio 2019 por la DGAC (MTC), entidad reguladora de los espacios aéros civiles en Perú, mediante lo cual se ha asignado una zona para el vuelo libre en la Costa Verde preservándola de aviones, helicópteros, paramotores, delta trikes, paratrikes, RPAS y drones comerciales.
Les recordamos que, a menos que disponga de una autorización de la autoridad competente (DGAC y/o FAP), cada piloto también tiene la obligación de respetar los limites de esta zona de vuelo.
No acatar el NOTAM emitido por el MTC puede generar reportes de violación de espacio aéreo que podrían perjudicar a nuestro deporte, por lo cual se pide a todos los pilotos asociados cumplan dicho NOTAM que va desde el Parque Tres Picos hasta dos edificios más al sur del Hotel Marriott. (ver mapa)
Nuestros socios Alex Schweig y Belen Chiuki están organizando una ronda de charlas sobre el tema de Seguridad en Vuelo que incluirán proyección de videos, demostraciones prácticas y revisión de equipos personales con fin de darles mayor información sobre la seguridad en la práctica del parapente.
El seminario consiste en 3 modulos que se llevarán a cabo los sabados, 19 y 26 de octubre y 2 de noviembre 2019.
La seguridad es un tema muy importante para cualquier piloto y apreciamos mucho esta iniciativa para mejorar la conciencia y el conocimiento de los temas relacionados con la seguridad en nuestra comunidad de vuelo libre. Se recomienda la participación.
A continuación encontrarán la descripción detallada del evento:
Estimados amigos y compañeros del aire, es un gran placer darles la invitación a participar de una ronda de charlas, dígasele Seminario de Seguridad en Vuelo para tratar temas poco considerados en nuestro día a día como participantes de este deporte y esenciales para la seguridad y sostenibilidad de nuestra práctica.
Vamos a desarrollar entre OCTUBRE y NOVIEMBRE 3 Charlas Informativas que incluirán proyección de videos, demostraciones prácticas y revisión de equipos personales con fin de darles mayor información sobre la seguridad en la práctica del parapente.
Con la inscripción de mínimo 2 charlas, tendrán 20% de descuento en la serie de videos de seguridad MasterAcro desarrollada por Pál Takats, piloto RedBull, instructor SIV, piloto del equipo Ozone y 4 veces campeón Mundial de Acrobacias en Parapente. El seminario estará estructurado en 3 fechas:
Módulo Uno – Paracaídas de emergencia. Revisión de equipos, discusión de los diferentes equipos de reserva, montajes, ventajas y desventajas. Reconocimiento de los procedimientos de uso y mantenimiento. Situaciones de uso de reserva.
Módulo Dos – Configuraciones de vuelo del parapente. Vuelo recto, giros, pérdida, configuraciones estables e inestables del equipo. Colapsos y corbatas. Arnés con respecto al conjunto ala-piloto. Consideraciones de vela y arnés en el vuelo y en emergencias.
Módulo Tres – Maniobras de pérdida de altura, consideraciones tanto físio como psicológicas en el vuelo y en las situaciones de emergencia. Preparación, toma de decisiones, auto-evaluación, responsabilidad. Consideraciones de equipo. IMPORTANTE – Estas charlas se desarrollarán con finalidad INFORMATIVA, no son en ningún caso substituto de un curso SIV ni garantizan de forma alguna las decisiones y situaciones en las cuales se puede encontrar cada piloto. Más bien, se incentiva permanentemente al entrenamiento de seguridad, a la participación de los cursos SIV y a la práctica responsable del deporte.
Incluye:
Charla informativa y ponencia por parte de Alex Schweig, piloto con 10 años de experiencia y 7 en la acrobacia en parapente. APPI Pro-Tandem y Acro, piloto biplaza profesional en Perú y Austria, deportista de la acrobacia en parapente.
Proyección de videos y material audiovisual relacionado a cada tema
Descuento del 20% en la compra de videos MasterAcro de Pál Takats a partir de la inscripción en 2 de las 3 charlas.
Snacks y bebidas en cada ocasión
Ronda de preguntas y respuestas en cada charla.
Fechas: SABADOS 19 y 26 de Octubre y 2 de Noviembre, 7:30 PM. Precio Promoción por los 3 Módulos hasta el 15 de Octubre: S./ 200 Precio Regular por Módulo: S./ 80.
A partir de la inscripción en 2 (DOS) charlas, se tendrá un 20% de descuento en la serie de videos MASTER ACRO.
Inscripciones a través de INBOX al Facebook Alex Schweig, enviando: NOMBRE COMPLETO, Módulos a atender. Pagos se coordinan a través de mensaje interno. Inscribirse con antelación para poder asegurar sitio, comida y bebidas suficientes para todos 😉
Módulo 1 – Paracaídas
Chequeos pre-vuelo y procedimientos infalibles
Revisión de instalaciones de equipo
Paracaídas y bandas
Discusión de tipos de reservas, tipos de contenedores, tipos de montaje, ventajas y desventajas.
Reconocimiento del arnés y paracaídas
Generación de memoria muscular
Simulación de twist Factores fisiológicos y condiciones para el lanzamiento del paracaídas. En qué condiciones y cómo se lanza.
Buenas y malas situaciones del uso del paracaídas de emergencia
Q&A
Módulo 2 – Configuraciones en Vuelo
Los 4 movimientos del parapente
Stall y sus diferentes características, posiciones estables e inestables del stall Pitch, Yaw, Roll
Colapsos, tipos, resolución
Corbatas, tipos y resolución Consideraciones del arnés con respecto a la vela, consideraciones de la vela con respecto a sus comportamientos en situaciones de emergencia.
Tipos de vela y sus limitaciones naturales y meteorológicas
Carga alar
EL PARAPENTE NO BAJA RAPIDO
Módulo 03 – Maniobras de Seguridad y consideraciones Físico y Psicológicas para las situaciones de emergencia.
Maniobras de descenso – Orejas, orejas+barra, B-stall, Espiral, Espiral Asimétrico
Ventajas y desventajas de cada uno
Consideraciones de equipo para cada maniobra
Consideraciones físicas al momento de reaccionar ante emergencias
Cadena de causalidad en situaciones de emergencia y preparación psicológica.
El Parapuerto Miraflores invita a la comunidad de pilotos al “Workshop de Aspectos de Seguridad en Parapente” este 18 de agosto, organizado en conjunto por APPI y APIPT – Parapuerto Miraflores.
Este workshop es sin costo alguno y tiene hasta 15 cupos para socios de la APVL.
Hora:
8:30am a 2:30pm
Lugar:
Estadio Bonilla de Miraflores
Expositores:
Manu Bonte, Master Instructor APPI de Francia
Julien Hamard, Rescatista Profesional del PGHM de Francia
Para inscribirse ingresa al siguiente enlace: Incripción
A toda la comunidad de vuelo libre en Lima se le comunica lo siguiente:
Debido al cierre del Circuito de Playas en la Costa Verde por los Juegos Panamericanos (ciclismo) el día sabado, 10 de agosto 2019, debemos evitar de realizar vuelos en parapente y/o ala delta tal día como precaución para evitar la prohibición total de vuelo hasta el término de los Juegos Panamericanos.
Les agradecemos de antemano por respetar esta directiva y por su comprensión.