Equipo
De uso obligatorio:
- Casco adecuado para el Vuelo Libre.
De uso recomendado:
- Silla con protección dorsal (Parapente).
- Paracaídas de emergencia (obligatorio en competición, dependiendo de la zona).
- Transreceptor de radio (obligatoria en competición).
- Botas con protección para el tobillo.
- Vestimenta y equipamiento adecuado: mameluco de vuelo, guantes y anteojos.
Mantenimiento del equipo de vuelo
- Es obligatorio seguir las normas de mantenimiento especificadas por el fabricante del equipo de vuelo, especialmente en lo que respecta a la verificación de la longitud y resistencia del sustente, barras o piezas de importancia para la estabilidad y seguridad del vuelo.
Mantenimiento del paracaídas de emergencia
- Es recomendable el plegado del paracaídas de emergencia al menos 2 veces al año, en cualquier caso es obligatorio realizarlo al menos una vez al año o según las indicaciónes del fabricante.
Accesorios
De uso recomendado para vuelos de distancia o de montaña:
- GPS
- Variometro
- Brújula
- Dispositivo rastreador para emergencias (SPOT o similar)
- Bengala de emergencia.
- Agua y alimentos
- Transreceptor de radio
- Teléfono (Smartphone)
- Baterías de repuesto para el transreceptor y el teléfono
- Botiquín de primeros auxilios
Recomendaciones de vuelo
- Sobrevolar cualquier obstáculo (líneas eléctricas, casa, árboles, etc.) a una altura mínima de 50 m
- No volar solo
- No volar en el interior de nubes
- No despegar si el viento supera el 75% de la velocidad máxima del parapente o ala delta
- No despegar si el viento se desvía más de 45º de la dirección de despegue
- No volar fuera de los límites de carga alar recomendados por el fabricante.
- No volar en aerología turbulenta.
- No despegar con viento de cola.
- No sobrevolar zonas de despegue a menos de 50 m. si hay otros pilotos por despegar.
Prohibiciones de vuelo
- Dentro del área de seguridad de aeropuertos, aeródromos, pasillos aéreos y zonas restringidas de vuelo
- Si existe prohibición expresa de los propietarios de la zona de despegue, de aterrizaje o de las autoridades
- Si la zona de aterrizaje está cubierta de niebla
- En el interior de las nubes si se vuela con otras aeronaves próximas
- El vuelo en biplaza con parapente y ala deltas que no posean esa homologación
- El remolque directo desde vehículos, barcos o sistemas de arrastre que carezcan de homologación
Normas de tráfico de vuelo libre
- Los cruces de dos parapente y/o alas delta en la misma dirección y sentido contrario, se efectuarán desviándose cada uno de los parapente y/o alas delta a su derecha.
- Si uno de los parapente y/o alas delta tuviera la ladera a su derecha tiene preferencia. El parapente y/o ala delta que deja la ladera a su izquierda debe apartarse a su derecha con la suficiente antelación y dejarle paso.
- No adelantar a otro parapente y/o ala delta por los lados a su misma altura y dentro de su área de maniobra
- Entre dos parapentes y/o alas delta volando a diferente altura, tiene preferencia el que vuela más bajo.
- Dentro de una térmica, marca el sentido de giro el piloto que hubiera comenzado a girar primero.
- Al incorporarse a una térmica se entrará a girar en el mismo sentido que los parapente y/o alas delta que ya hubiera en su interior, sin interferir en sus trayectorias. Si fuera necesario se esperará fuera de la térmica hasta que los parapentes y/o alas delta que estaban girando ganen altura y luego se entrará en la térmica.
- En caso de trayectorias laterales convergentes, tiene preferencia la aeronave más lenta o de menos margen de maniobra. El orden de preferencia entre aeronaves es: globo, paracaídas, parapente, ala delta, parapente a motor, ala delta a motor, planeador, aviones a motor.