APVL, COVID-19

Pedimos la reactivación de nuestro deporte como una de las actividades físicas y de recreación permitidas

Estimados pilotos

Siguiendo nuestra llamada de la semana pasada, hemos actualizado la relación de los socios habilitados que necesitábamos para realizar los trámites con el Instituto Peruano del Deporte (IPD). Estamos ahora en el proceso de ingresar en el Sistema Integral Deportivo Nacional (SISDENA) los parapentistas que cumplen con los requisitos según los lineamientos del IPD.

Sin embargo, como mencionado en nuestra última publicación, el IPD da prioridad a deportistas de “alto rendimiento”, en específico deportistas de la categoría DECAN y DC:

  • Deportista Calificado de Alto Nivel (DECAN): Deportista que tiene participación y resultados (medallas) a nivel internacional.
  • DC (Deportista Calificado): Deportista con resultados a nivel nacional o participación en eventos internacionales

Además, el número de socios que podrán ser considerados se ha limitado a 20 deportistas por asociación. La APVL y la APIPT son las dos asociaciones afiliadas a la FEPEA, por lo tanto, en conjunto, son hasta un máximo de 40 parapentistas federados, que podrán beneficiar de un permiso individual para reanudar su entrenamiento.

Dado que los tramites con el IPD excluyen a la gran mayoría de nuestros socios, tanto pilotos como alumnos pilotos, nuestro objetivo es establecer las condiciones que permitirán la reincorporación de nuestro deporte como una de las actividades físicas y de recreación permitidas de acuerdo con los lineamientos según la Directiva Sanitaria N° 104-MINSA/2020/DGIESP, que forma parte integrante de la Resolución Ministerial N° 350-2020-MINSA del 1° de junio del 2020 y que define las medidas para la reincorporación progresiva de la actividad física y de recreación en espacios públicos durante el contexto de la COVID-19.

Nuestro deporte en la modalidad “monoplaza” es claramente una actividad de bajo riesgo de contagio o transmisión del COVID-19, con un riesgo aún menor que muchas de las actividades ya permitidas, principalmente por desarrollarse al aire libre de manera individual y en lugares alejados de las ciudades, también por el alto nivel de distanciamiento social que esta actividad implica no solo durante el vuelo, sino también antes de despegar y después de aterrizar, sin contacto físico con otros deportistas y sin compartir equipos.

Por lo tanto, estamos pidiendo que el MINSA apruebe e incorpore la práctica del parapente en las actividades físicas o recreativas permitidas en el sentido de la Resolución Ministerial N° 350-2020-MINSA y la Directiva Sanitaria N° 104-MINSA/2020/DGIESP, lo cual va mano en mano con la petición de la APIPT “DEPORTES AISLADOS – parapente, tabla, ciclismo, natación, running se deben permitir en Perú” igualmente dirigida al MINSA, que casi 12,000 personas ya han firmado hasta la fecha.

Si no lo ha hecho ya, ¡únase a nosotros y firme la petición para apoyar nuestro esfuerzo colectivo para reactivar nuestro deporte!

https://www.change.org/p/minsa-permitan-los-deportes-aislados-como-parapente-tabla-running-natación-etc-en-el-perú

Cabe mencionar que también estamos trabajando junto con la APIPT y la FEPEA en los protocolos de bioseguridad que permitirán a las Municipalidades distritales concernidas determinar “las zonas para las actividades físicas o recreativas”, a las que se refiere la Directiva Sanitaria donde dice que se permite un “desplazamiento para las actividades previstas […] hasta 3 kilómetros de distancia desde el domicilio y/o hasta los puntos que cada gobierno local determine como zonas para las actividades físicas o recreativas”, en la primera etapa, y el desplazamiento “hasta 5 kilómetros del domicilio […] y/o hasta los puntos que cada gobierno local determine…”, en la segunda etapa.

Por ahora, lamentablemente, todavía no se nos permite practicar nuestro deporte y se espera que todos nos atengamos a las reglas, para evitar perjudicar nuestra reputación y las gestiones que ya se vienen realizando con las autoridades.

Seguiremos manteniéndolos informados. Gracias por su paciencia y comprensión.

Deja un comentario